Los mundos de la guitarra

A PARTIR DE ESTE SÁBADO 11 DE ENERO Y HASTA EL 1 DE FEBRERO, EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

CUATRO CONCIERTOS DEDICADOS A GUITARRA FLAMENCA, GUITARRA DEL BLUES, GUITARRA ELÉCTRICA (EN EL SIGLO XVII) Y GUITARRA LATINOAMERICANA

 

11100

 

       Este sábado 11 de enero, a las 12 horas, se inicia en la Fundación Juan March (www.march.es, Facebook y Twitter:fundaciónmarch) el ciclo de Conciertos del Sábado dedicado a LOS MUNDOS DE LA GUITARRA. La guitarra, desde sus mismos orígenes ha mostrado una enorme versatilidad, desconocida en la mayoría de los instrumentos, para adaptarse a funciones y estilos muy diversos. Su integración en el ámbito de la llamada música clásica no impidió que participara de un modo vertebral en la multitud de géneros musicales que han surgido durante el siglo XX. Este ciclo ofrece una pequeña muestra de estos otros mundos poblados por la guitarra, desde el flamenco y el blues hasta el estilo popular latinoamericano, pasando por la actualización de la música del siglo XVII interpretada con guitarra eléctrica.

 

        *El 11 de enero: GUITARRA FLAMENCA, con los guitarristas Cañizares y Juan Carlos Gómez, con obras de Cañizares y Manuel de Falla.

 

         Escribe Cañizares: “El concierto que presento es sencillo en su presencia pero pro­fundo en su esencia, pensado e inspirado en mi propia y personal vivencia de la música. Juan Carlos y yo llevamos siete años colabo­rando juntos en los distintos espectáculos que he creado para mis diversas formaciones musicales en sexteto, cuarteto y trío. Todas ellas tienen matices bien diferenciados en cuanto a sonoridad y re­pertorio. Sin embargo, el dúo de guitarras se distingue por la trans­parencia y la sencillez en la comunicación musical, fruto de un lar­go y arduo periodo de trabajo y de conocimiento”.

         Cañizares es guitarrista, músico y compositor con un amplio his­torial de méritos. Ha ganado prestigiosos premios como el Premio Nacional de Guitarra (1982) y el Premio de la Música (2008), y ha sido el único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmó­nica de Berlín para interpretar el Concierto de Aranjuez dirigido por Sir Simon Rattle.

Juan Carlos Gómez estudió en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid y en la ESMUC de Barcelona, y amplió estudios de guita­rra flamenca y de jazz con Óscar Herrero, Víctor Monje «Serrani­to», Enrique Melchor y Óscar Peñas. Ha actuado en solitario y con destacados intérpretes flamencos, así como con varias compañías de danza y de baile en Europa, Sudamérica Canadá y Japón.

 

           *El 18 de enero: GUITARRA DEL BLUES, De Ferre interpreta obras de Robert Johnson (1911-1938); Sylvester Weaver (1897-1960); Big Bill Broonzy (1898-1958); «Blind» Lemon Jefferson (1893-1929); «Blind» Willie Johnson (1897-1945); Skip James (1902-1969); De Ferre; y «Blind» Boy Fuller (1907-1941).

          Escribe el guitarrista De Ferre (nombre artístico de Fernando Neris): “Robert Johnson es, sin duda, el bluesman más legendario del Del­ta de Mississippi. Su temprana muerte le impidió hacerse famoso, pero su gran influencia en la música de posguerra es innegable: Dylan, Clapton, Rolling Stones… También fue el primero que cons­truyó su estilo utilizando discos en su aprendizaje, sin ser discípulo de otro bluesman, de ahí que fuera capaz de aunar diversas ten­dencias, afinaciones y técnicas. Sus letras, alabadas por Cocteau o Dylan, beben de fuentes populares afroamericanas, como el vudú. Sylvester Weaver realizó una de las primeras grabaciones de blues, en 1919, con un banjo de seis cuerdas. Por su parte, Big Bill Broonzy fue el primer bluesman en viajar a Europa, en los años cincuenta, y uno de los primeros en realizar grabaciones eléctricas. Sin embargo, es su faceta acústica la que ha marcado la memoria colectiva. De la gran ola de bluesmen rurales de los años veinte y treinta, fue Blind Lemon Jefferson el primero en tener éxito comercial. Tanto fue así que, pese a ser ciego, pudo comprarse un automóvil. Falle­ció congelado en una calle de Chicago durante una fría noche de invierno. El repertorio de Blind Willie Johnson, gran maestro del slide, fue heredado de los Negro Spirituals y está marcado por la re­ligión. De igual modo Skip James, poseedor de un estilo hipnótico, desapareció tras haber realizado legendarias grabaciones a princi­pios de los treinta para dedicarse a la religión. Volvió a grabar en los sesenta y falleció poco más tarde. Finalmente, Blind Boy Fuller se hizo célebre por sus letras, plagadas de dobles sentidos sexuales. Así, podríamos traducir «rattlesnakin’ daddy» como «papasito cule­bra». Si las penas, el maltrato y la tristeza en primera persona son los temas recurrentes de la lírica del blues, también lo son el sexo y el alcohol. No todo iba a ser llorar…”.

De Ferre (nombre artístico de Fernando Neris) es un bluesman español afincado en Bélgica desde 2000, después de haber tocado blues eléctrico en los bares y clubs de Málaga durante su época de estudiante, a mediados de los noventa. En 2002 formó The Hoodoo­gang, un grupo de blues-rock, con el que publicó tres álbumes entre 2004 y 2006 y actuaron en la mayor parte de clubs y festivales de Bélgica y Holanda. En un ejercicio de austeridad logística, premoni­torio de la crisis económica, decidió comenzar un proyecto acústico en solitario que le permitiera retomar la técnica de fingerpicking, es decir, tocando bajo y melodía simultáneamente.

      *El 25 de enero: GUITARRA ELÉCTRICA (EN EL SIGLO XVII), Consuelo Navas, tiorba, y Juan Carlos Rivera, guitarra eléctrica, interpretan obras de Giovanni Girolamo Kapsperger (c. 1575-1651); Alessandro Piccinini (1566-1638); y Bellerofonte Castaldi (1580-1649).

          Escribe Juan Carlos Rivera: “La fusión de la llamada música antigua con otras músicas, general­mente de raíz popular, no es algo nuevo. Hay ilustres representan­tes de esta tendencia y mezclas de este tipo pueden escucharse con cierta asiduidad en disco y en salas de concierto: baste como ejem­plo la frecuente inclusión de exóticos instrumentos de percusión en repertorios que no los conocieron. Sé que mi propuesta de conjuntar una tiorba con una guitarra eléc­trica es arriesgada, pero me mueve una auténtica pasión por los dos instrumentos y una convicción de que el resultado sonoro y musical es interesante. Por otra parte, la música del Seicento italiano tie­ne un componente extraordinario de experimentación. La música instrumental se libró en gran medida del lenguaje vocal para cons­tituir uno propio, lo que conduciría al virtuosismo en las composiciones de algunos autores”.

         Consuelo Navas recibe sus primeras clases de guitarra de su pa­dre Antonio Navas, guitarrista flamenco. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Sevilla, donde realiza los estudios de guitarra e instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, obteniendo premios extraordinarios y las más altas cali­ficaciones. Ha ofrecido conciertos como solista y colaborando de forma permanente con numerosos grupos de música antigua. Juan Carlos Rivera es uno de los intérpretes españoles de música antigua de mayor reconocimiento. Ha actuado en toda Europa, Es­tados Unidos, Hispanoamérica y África del Norte, en prestigiosos festivales internacionales y salas de concierto. Dirige el grupo Armoniosi Concerti. En la actualidad ocupa la cátedra de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Músi­ca de Sevilla.

           *El 1 de febrero: GUITARRA LATINOAMERICANA, Gabriel Estarellas interpreta obras de Beno Belduma (1980); Carlos Atilano (1952); Jorge Vega Ugaz (1973)); Jorge Herrera Santander (1978); Fabiano Borges (1983); Eduardo Martín (1956); y Yalil Guerra (1973) (Todas estas obras son estreno en España y han sido compuestas para Gabriel Estarellas, a quien están dedicadas).

           La colonización de América introdujo, además de instituciones y creencias, prácticas culturales entre las que se encuentra la músi­ca. Pero la colonización no es un proceso unidireccional, sino una simbiosis que da lugar a realidades sincréticas que, en el caso que nos ocupa, se plasman en el surgimiento de nuevos instrumentos (el charango, el cuatro, la viola brasileña) y de composiciones que amalgaman las tradiciones musicales autóctonas con la herencia occidental. Este singular recital ofrece la oportunidad de escuchar, por primera vez en España, siete creaciones que reflejan este sincretis­mo compuestas específicamente para Gabriel Estarellas.

Gabriel Estarellas, nacido en Palma de Mallorca, está considerado el gran impulsor de la música española para guitarra del siglo XX. Con más de 200 estrenos mundiales, 21 discos grabados y varias composiciones, como sus conocidos Diez estudios de virtuosismo, Estarellas es un punto de referencia del instrumento. En 2004 se le concedió el Premio Trujamán, el más importante de guitarra a nivel nacional otorgado por el conjunto de su trayectoria. Ha colaborado estrechamente con casi todos los grandes compo­sitores españoles del siglo XX, que le han dedicado sus obras, in­cluyendo varios conciertos para guitarra y orquesta. Ha sido cate­drático de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es profesor honorario de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.