…En tiempo de miseria (XIII) – La visita del ectoplasma

Por Luis Martínez-Falero Yo no creía en las apariciones extracorpóreas. Puedo asegurar categóricamente que desde hace muchos años negaba todo aquello que escapara a los sentidos y su lógica, a lo que se puede tocar, como un Santo Tomás filológico y manchego cualquiera. Es cierto que me he divertido en muchas ocasiones con relatos de […]
LOS ESPACIOS DEL ARTE: EL SARCÓFAGO DE ALEJANDRO

Por Ruth M. Cereceda Inauguro esta nueva etapa de colaboración con Entretanto Magazine con una serie dedicada al análisis del espacio en el arte. A lo largo de una selección de artículos iré desgranando cómo el espacio ha sido tratado, representado y utilizado como un recurso más a la hora de expresar el mensaje en […]
Antígona de Jean Anouilh

Jean Anouilh escribió esta Antígona en 1942 durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial a través de la que Rubén Ochandiano, describe su visión de una Antígona atemporal, desgarradora, llena de emoción y ternura, que la lucha de la justicia ante las leyes opresivas y un canto a la libertad. […]
…En tiempo de miseria (II) – La imagen de España

Por Luis Martínez-Falero. En unos tiempos donde se habla mucho (quizá demasiado) de la marca España, es decir, de aquello de nuestro país que debe de servir como acicate para atraer inversiones y turistas (es decir, atraer dinero, de un modo u otro), me gustaría considerar aquí cómo la literatura nos ha ido […]
10 Músicos con ideales en pie de guerra

Por Martha Robles La música ha sido parte del desarrollo del ser humano. Muchos exponentes de este arte han marcado generaciones y han formado incluso, parte de los procesos culturales y contraculturales de la sociedad. Durante los últimos años, diversos movimientos han acuñado distintos himnos o canciones como parte de sí mismos. Además, esta […]
Lugnasad de Cedeira 2012 Celebración de las bodas celtas 24 y 25 de agosto

La localidad gallega de Cedeira (A Coruña) recrea, los días 24 y 25 de agosto y por cuarto año consecutivo, el Lugnasad; la celebración de las bodas celtas. Antiguamente en el mes de agosto -en Lugnasad- se reunían los diferentes clanes o tribus celtas y se celebraban competiciones de ganado, transacciones comerciales, juegos… había comida, […]
Aires de nostalgia en Madrid

Por Martina Bemberg Mientras la exposición de La Codorniz sigue piando desde el Museo de la Ciudad, la de «Grafistas. Diseño gráfico español 1939-1975» lo hace con fuerza desde el Museo Nacional de Artes Decorativas. Hablando de pájaros la Sala Águila se ha sumado a esta ola de nostalgias para ofrecernos otro pedazo de […]
Erotismo , fetichismo y tacón de aguja

Por Guillermina Royo-Villanova El Instituto Cervantes de Nueva York homenajeó a Luis García Berlanga en unas jornadas que tuvieron lugar en colaboración con el Lincon Center donde se proyectaron algunas de sus películas. Comparto con vosotros el ensayo que escribí para tal acto en una ponencia que comenzaba así » Como ponente vuestra que soy os […]
París para los amantes de la literatura

Por Johari Gautier Carmona. Hace unos pocos años se pusieron de moda los viajes literarios y la búsqueda de lugares en los que los escritores más famosos se hospedaron o crearon un escenario de gran éxito. Así es cómo escenas de las novelas de Juan Marsé, la sepultura de Antonio Machado o incluso la obra […]