Curiosidades cinéfilas

¿Sabías que…? El verdadero significado de «Rosebud»

¿Sabías que…? El verdadero significado de «Rosebud»

«Rosebud, Rosebud…» Mucho se ha debatido sobre el significado de la palabra «Rosebud» dentro de la película Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), basada en la vida del magnate Willian Randolph Hearst. Pero Rosebud era algo más que un trineo, una metáfora inocente o un retazo de la infancia añorada. En realidad era el apodo cariñoso […]

¿Sabías que…? El nacimiento en la pantalla de la vamp o mujer fatal

¿Sabías que…? El nacimiento en la pantalla de la vamp o mujer fatal

Por Tamara Moya.     De la literatura decente romántica procede una figura mítica que tomará cuerpo por primera vez en el cine danés: la mujer fatal o vamp. Hablar de la mujer fatal danesa es hablar de la singularísima Asta Nielsen, actriz teatral que no tardó en consagrarse en el cine con Hacia el […]

¿Sabías que…? Italia, madre de las superproducciones

¿Sabías que…? Italia, madre de las superproducciones

Por Tamara Moya.   Aunque el cine italiano nació con su propia llegada de un tren a la estación, Arrivo del treno nella stazione di Milano (Italo Pacchioni, 1986), pronto surgió en el país mediterráneo un gusto especial por el gran espectáculo. Ya en el año 1905 la productora Manifattura Cinematografica Albertini i Santoni (convertida al […]

¿Sabías que…? Emile Zola, Catherine Hessling e Irma la Dulce.

¿Sabías que…? Emile Zola, Catherine Hessling e Irma la Dulce.

Por Helena Psijalis   Cuando Emile Zola escribió la atrevida Naná en 1878 en desde luego no se imaginaba una versión cinematográfica, y mucho menos tan diferente, «modernizada» estéticamente en comparación con la obra original. Por otra parte, era bastante habitual en los filmes de principio de siglo que se adaptaran obras anteriores a tiempos modernos: […]

¿Sabías que…? Los Independientes ante la dictadura de Edison

¿Sabías que…? Los Independientes ante la dictadura de Edison

Por Tamara Moya.   En los orígenes del cine americano, Thomas Alva Edison, que había creado el kinetoscopio, se convirtió después en el dictador de la industria. Edison creó un poderoso cartel: la Motion Pictures Patents Company, que bajo la jefatura de Edison agrupaba, entre otras, a la Biograph y la Vitagraph. De esta forma, productores, distribuidores […]

¿Sabías que…? Lucille Ball en los Follies

¿Sabías que…? Lucille Ball en los Follies

Por Helena Psijalis. La famosa comediante pelirroja Lucille Ball, conocida por algunos programas estadounidenses como I love Lucy, comenzó su andadura en el género de la revista. Casi irreconocible y con una larguísima melena rubia como única vestimenta al más puro estilo lady Godiva, actuó para el espectáculo Roman Scandals en 1933. Quién la ha visto […]

¿Sabías que…? Joan Crawford: La bella que inspiró a la Madrastra de Blancanieves

¿Sabías que…? Joan Crawford: La bella que inspiró a la Madrastra de Blancanieves

Por Helena Psijalis. Tras el pelotazo cinematográfico basado en la figura de Blancanieves que hemos vivido en los dos últimos años (tres películas prácticamente consecutivas, incluida la de Pablo Berger) conviene hacer un poco de zoom en uno de sus personajes más fascinantes: la Madrastra. Cruel, calculadora y dramática; cuando el estudio de Walt Disney […]

¿Sabías que…? Margaret Dumont, la «víctima» favorita de Groucho

¿Sabías que…? Margaret Dumont, la «víctima» favorita de Groucho

Por Helena Psijalis Señora, ¿quiere usted bailar? -Oh si, me encantaría.  -Pues búsquese a otro, que yo no tengo ganas. Uno de los personajes más comunes en las comedias de los hermanos Marx son los de la mujer madura y aristocráticamente seria a la que suele dar vida Margaret Dumont, que con su eterna paciencia era […]

¿Sabías que…? La «colorización»

¿Sabías que…? La «colorización»

Por Helena Psijalis. En la era del cine en blanco y negro también se concebía el color como un reclamo publicitario muy poderoso, que contribuía a alimentar los mundos de fantasía en los que se movían los actores de entonces, casi considerados dioses intocables. Muchas de las fotografías promocionales se coloreaban manualmente con gran cuidado, […]

¿Sabías que…? La única mejor película de Hitchcok

¿Sabías que…? La única mejor película de Hitchcok

Por Tamara Moya.   El maestro del suspense Alfred Hitchcock únicamente recibió un Oscar a la mejor película por una de sus obras: Rebeca (1940). No obstante, de las once nominaciones que obtuvo el film, únicamente se alzó con este galardón y con el de la mejor fotografía (George Barnes). Puede que el hecho de […]

¿Sabías que…? Polémica Lillian Gish.

¿Sabías que…? Polémica Lillian Gish.

Por Helena Psijalis. Lillian Gish, una de las actrices más grandes de cine mudo y la «virgen oficial» de América (con permiso de Doris Day) empezaba a perder puntos a finales de los años 20. Se la tildaba de cursi y asexuada, y empezaba a resentirse enormemente frente a poderosas presencias de la pantalla como […]

¿Sabías que…? El trazo privilegiado de Fred Moore

¿Sabías que…? El trazo privilegiado de Fred Moore

Por Helena Psijalis. Puede que el nombre de Fred Moore (7 de Septiembre 7, 1911- 23 de Noviembre, 1952) no suene demasiado al gran público- al menos fuera de América- , pero seguro que recordáis el diseño de las bellas mujeres centauro de Fantasía (Fantasia, 1940) o las sirenitas y los Niños Perdidos de Peter Pan (1953). […]

Page 4 of 512345