«Helmut Newton, perversión y belleza», de Gero von Boehm

JOSÉ LUIS MUÑOZ Helmut Newton (Berlín, 1920-Los Ángeles, 2004) fue provocador sin proponérselo. Uno de los más geniales fotógrafos que ha tenido la humanidad es el objeto de este documental de Gero von Boehm (Hannover, 1954) que recoge buena parte de su ingente obra fotográfica, entrevistas, sesiones de trabajo y habla con las modelos que […]
«Mantén la vista en el dónut y no en el agujero»

JOSÉ LUIS MUÑOZ Dicen que los artistas alcanzan la eternidad, pero lo cierto es que solo sus obras son eternas y ellos mueren como todos los mortales. Escribo este obituario noqueado por la noticia de la muerte de David Lynch (1946-2025) que siguió fumando hasta el último momento (en las escenas de sus películas irrepetibles […]
Hospicio, de Martín Garrido

Es posible que un lector cinéfilo de Hospicio, la intensa, interesante y original novela que Martín Garrido (Barcelona, 1982) ha publicado en la joven editorial Vencejo, la asocie como acto reflejo con La parada de los monstruos, un terrorífico film de Tod Browning rodado en 1932 y que conmocionó a los espectadores, entre otras cosas, […]
Lucky, de John Carrol Lynch

Si existe un cine crepuscular y testamentario me viene a la cabeza Vidas rebeldes de John Huston, película en la que el director norteamericano tuvo la habilidad de reunir a tres actores moribundos (Clark Gable, Montgomery Clift y Marilyn Monroe) y perpetrar con ellos una de esas obras maestras que no se le borran a […]
Universo Lynch

Por Guillermo Manley David Lynch es uno de los directores de cine más polémicos y extravagantes. Nunca deja a nadie indiferente: o lo amas o lo odias. A continuación, analizaremos a fondo su forma de entender y hacer cine, partiendo de la teoría del autor y diseccionando dos de sus obras de mayor relevancia. Hablar de […]