Críticas

«Corazones rotos», de Gilles Lellouche

«Corazones rotos», de Gilles Lellouche

JOSÉ LUIS MUÑOZ Hay en el actual cine francés una cierta tendencia a la hipérbole y al histrionismo que somete al espectador a una especie de montaña rusa de la que no encuentra el momento de bajarse. Corazones rotos de Gilles Lellouche (Savigny-sur-Orge, 1972), un actor todoterreno con una ingente carrera de interpretaciones a sus […]

«Tierra baja», de Miguel Santesmases

«Tierra baja», de Miguel Santesmases

JOSÉ LUIS MUÑOZ Tema recurrente el de lo que pudo ser y finalmente no fue. Me viene a la cabeza mientras veo Tierra baja la película Desconocidos, esa historia de amores gais que solo se materializa en la cabeza de su protagonista y que tenía por intérpretes a Paul Mescal y Andrew Scott, de lo […]

«The Brutalist», de Brady Corbet

«The Brutalist», de Brady Corbet

JOSÉ LUIS MUÑOZ Lo mejor que se puede decir de The Brutalist es que es un clásico moderno recién salido del huevo. Huele a él desde el minuto uno. Sí, como lo oyen. Su joven director Brady Corbet (Scottsdale, 1988), el psicópata gordito de Funny Games de Michael Haneke, rueda como los directores de antaño, […]

«¡Gloria!», de Margherita Vicario

«¡Gloria!», de Margherita Vicario

JOSÉ LUIS MUÑOZ Principios del XIX, exactamente 1800, y con Napoleón campando por la zona. En el orfelinato del Colegio de Sant Ignazio, regentado por monjas y Perlina (Paolo Rossi), un sacerdote muy riguroso con algún pequeño pecado de orientación sexual hacia el castrato Cristiano (Vincenzo Crea), una veintena de huérfanas forma una orquesta sacra […]

«Cuando cae el otoño», de François Ozon

«Cuando cae el otoño», de François Ozon

JOSÉ LUIS MUÑOZ Si hay algo que caracterice a François Ozon (París, 1967), uno de los actuales enfant terribles del cine francés, es su irregularidad. El realizador galo tiene en su haber películas muy buenas, Frantz, especialmente, Joven y bonita y Bajo la arena, junto a otras decididamente olvidables como El amante doble, Mi crimen […]

«La música de Ryuichi Sakamoto», de Stephen Nomura Schible

«La música de Ryuichi Sakamoto», de Stephen Nomura Schible

JOSÉ LUIS MUÑOZ Los genios no mueren, aunque desaparezcan. Si Miguel Ángel Buonarroti está muy presente en sus extraordinarias esculturas imperecederas, el japonés Ryuichi Sakamoto (Nakano, 1952), que dejó este mundo en marzo del 2023, sigue vivo en el sinfín de extraordinarias composiciones musicales que nos dejó para emocionarnos. La música de Ryuichi Sakamoto es […]

«Ciudad de asfalto», de Jean-Stéphane Sauvaire

«Ciudad de asfalto», de Jean-Stéphane Sauvaire

JOSÉ LUIS MUÑOZ El infierno de los paramédicos en la ciudad de Nueva York, podría titularse esta película que hace del paroxismo su núcleo narrativo, porque no deja un resquicio de tranquilidad al espectador desde los mismos títulos de crédito y viene firmada por el francés Jean-Stéphane Sauvaire (París, 1968), un realizador apátrida cargado de […]

«Bonnard, el pintor y la musa», de Martin Provost

«Bonnard, el pintor y la musa», de Martin Provost

JOSÉ LUIS MUÑOZ En la dilatada filmografía de Martin Provost (Brest, 1957) ya existía un biopic notable sobre la pintora Séraphine de Senlis, Séraphine, criada analfabeta que resultó ser una pintora extraordinaria a su pesar gracias a ser descubierta por un mecenas entendido en el arte pictórico. La genialidad es innata, venía a proclamar esa […]

«No other land», de Basel Adra

«No other land», de Basel Adra

JOSÉ LUIS MUÑOZ Centrados en la hecatombe de Gaza en donde los palestinos son asesinados a millares por el estado genocida de Israel, nos olvidamos de la situación en la Cisjordania ocupada y este pequeño documental nominado al Oscar, muchas de cuyas imágenes han sido grabadas por el teléfono móvil de su director, un joven […]

«Expediente Netanyahu», de Alexis Bloom

«Expediente Netanyahu», de Alexis Bloom

JOSÉ LUIS MUÑOZ De rabiosa actualidad es este excepcional documental seleccionada para los Oscar que no estrena ninguna sala comercial, de momento, pero que se puede ver en Filmin, la plataforma que es una verdadera joya para cinéfilos y mentes inquietas. ¿Quién es Benjamín Netanyahu, Bibi, ese prófugo de la justicia internacional y quizá de […]

«Here», de Robert Zemeckis

«Here», de Robert Zemeckis

JOSÉ LUIS MUÑOZ Treinta años después de Forrest Gump (1994), Robert Zemeckis (Chicago, 1952), un brillante aunque menospreciado director norteamericano adicto a las fantasías cinematográficas, nos obsequia con Here, la sorprendente historia de su país contada a través de un espacio único que va cambiando con el paso de los tiempos. Primero es una zona […]

«Emilia Pérez», de Jacques Audiard

«Emilia Pérez», de Jacques Audiard

JOSÉ LUIS MUÑOZ El francés Jacques Audiard (París, 1952), junto a Françoise Ozon, puede que sea uno de los directores galos más relevantes del momento. El director del terrible e impactante film noir El profeta, uno de sus mejores largometrajes, la romántica y desmesurada De óxido y hierro o ese western tan especial por la […]