Entrevista a Gregory Winter, Premio Príncipe de Asturias de Investigación 2012 : “La ciencia es una tarea complicada; en comparación con ella, los negocios son fáciles”

Por Eva Rodríguez Greg Winter (1951) descubrió cómo modificar células animales para generar anticuerpos con los que tratar enfermedades degenerativas y tumorales. Ha visitado España esta semana, invitado por la Fundación Ramón Areces, y ha hablado con SINC sobre investigación, patentes e internacionalización de la ciencia. Gregory Winter./ Fundación Ramón Areces ¿En […]
Pablo Heras-Casado: “Nueva York suena al mundo”

Por Mireia Julià El tempo de su carrera profesional es de una rapidez imparable. A sus 35 años, el granadino Pablo Heras-Casado se ha puesto ya al frente de agrupaciones tan prestigiosas como la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Chicago o la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Desde finales de 2011, además, es […]
Julio de la Rosa «No quería hacer un disco de duetos. Necesitaba ayuda para levantar un monstruo, y el monstruo necesitaba comida, comida de verdad»

Por Jorge Salas / Muzikalia Julio de la Rosa es uno de esos personajes de la música (independiente) española a los que siempre apetece escuchar. Cantando y hablando. Con los pies bien apoyados en la tierra, el jerezano ofrece siempre respuestas claras y lúcidas. Y viceversa. Y, de paso, unas dosis importantes de […]
Albert Sasson, presidente de BioEuroLatina y exsubdirector general de la UNESCO “La genómica será una revolución en la lucha contra el hambre”

Por Ana Hernando Albert Sasson (Rabat, 1935) es una de las autoridades mundiales en las aplicaciones de la biotecnología. En una entrevista telefónica desde su casa en París, Sasson señala que en 2050 cuando se llegue a los 9.000 millones de habitantes, el reto será lograr alimentos para todos. En su opinión, la genómica, que […]
RODRIGO RODRÍGUEZ: “Dedicación, perseverancia y disciplina” en la música shakuhachi

Por Carmen Aguilar García Acaba de llegar de su gira por Rusia y está metido de lleno en la preparación del 400 aniversario de las relaciones hispano-japonesas. Tiene conciertos programados para los próximos dos años en nuestro país, pero también dará saltos por Europa. En concreto, en junio actúa en Holanda. […]
Entrevista con Sylvain Cambreling

Revista del Real La mirada penetrante de escalpelo que abre en canal los sentimientos humanos de Michael Haneke. La batuta sutil y vibrante de Sylvain Cambreling. Y un tema ambiguo y eterno como la existencia humana: las relaciones amorosas entre ambos sexos. El director francés disecciona aquí la ópera más compleja de Mozart. […]
Thomas Hengelbrock : «Tiene una sonoridad misteriosa»

Revista del Real Polifacético, innovador y audaz, pero también riguroso, Thomas Hengelbrock, el director de orquesta que tomará la batuta en breve para dirigir un Parsifal con instrumentos de la época de Wagner, desvela las novedades sonoras que semejante experiencia puede entrañar para el auditorio. Thomas Hengelbrock ha investigado y se ha remontado al […]
Javier Sanz: Nunca me aprendí la lista de los reyes godos

Por Cristina Cereceda Es indudable que las editoriales han encontrado en internet un filón de talentos, personas que nunca se plantearon publicar nada y que en muchos casos comenzaron un blog para mantener ordenados los trabajos realizados en horas libres; un tiempo dedicado a aquellas materias que constituyen su gran afición, que en algunas […]
Justo Sotelo: «Lo más divertido de escribir una novela es pensarla»

Por Cristina Cereceda Hoy conoceremos un poco más al autor de Las mentiras inexactas, Justo Sotelo. Catedrático de Economía Aplicada en Política Económica y escritor que tiene en su haber cinco novelas La muerte lenta (Ed. Libertarias 1995), Vivir es ver pasar (Huerga y Fierro Editores 1997), La paz de febrero (Huerga y Fierro Editores […]
Luis Zueco : “Lo importante es ser creativo en todo lo que hagas»

Por Cristina Cereceda A sus treinta y tres años, Luis Zueco ya ha experimentado en multitud de campos, en disciplinas tan diversas como pueden ser la ingeniería industrial, la historia, la fotografía o la literatura. Inquieto investigador de nuevas formas de comunicación, colabora en varias revistas, en radio y además mantiene varios blogs […]
Coral Herrera Gómez: «Desde la cultura es fundamental que rompamos con tanto miedo a lo diferente, que visibilicemos otros mundos, otros modos de ser, otras formas de relacionarse»

Por Cristina Cereceda Con actitud rebelde y sin pelos en la lengua Coral Herrera se ha propuesto cambiar el mundo, arremete contra lo más sagrado y reverenciado en nuestra sociedad : el amor romántico y toda la estructura montada a su alrededor, quiere aniquilar estereotipos creados por una cultura patriarcal milenaria, abrir barreras y luchar […]