Charles Simic: la belleza eterna de un momento fugaz

Por José de María Romero Barea Al autorretrato en forma de libro El monstruo ama su laberinto (Vaso Roto, Umbrales, 2015) no le falta el autoanálisis de un San Agustín o un Tolstoi, la auto-crítica de un Rousseau, el aplomo histórico de un Henry Adams, o el flujo anecdótico (y chispeante) de un Robert […]
El Festival de Sitges acogerá la presentación y entrega del Premio Minotauro 2015
El cineasta Elio Quiroga, autor de ‘Los que sueñan’, recibirá el premio y firmará ejemplares en Sitges 2015 Sitges 2015 será la sede escogida para la presentación de la novela de ciencia ficción Los que sueñan, del cineasta y escritor Elio Quiroga, reciente Premio Minotauro 2015. El evento se enmarca dentro de las numerosas […]
El novelista Carlos Manzano rastrea la memoria

Por José Luis Muñoz De Carlos Manzano (Zaragoza, 1965) lo primero que debe decirse es que es un apasionado por la literatura, y como prueba de ello la revista Narrativas que dirige desde hace años y da cuenta de todo lo que se publica en el país, incorpora ensayos literarios y relatos. Ha publicado […]
‘El azar no se llora’ de Alonso Barán

Por Cristina Cereceda Una reseña de un libro no debe contener spoilers, ¿verdad? Todos queremos que nos sorprenda el autor y que la lectura sea tan refrescante para nosotros como para quien lo ha reseñado. Parece tarea fácil, pero en El azar no se llora no es tan sencillo porque no paran de pasar cosas […]
Las vidas nebulosas de Daniel García Florindo

Por José de María Romero Barea Hay algo intemporal en la especificidad que Daniel García Florindo (Córdoba, 1973) captura en su más reciente colección de poemas, Las nubes transitorias (Guadalturia Ediciones, colección Extraversos, 2015): “Las nubes pasajeras, ilusorias… / (metáforas volátiles de lo que no seremos)”. En el poema que da título a la colección […]
Publicaciones ganadoras de los Premios PHotoEspaña a los Mejores libros de fotografía del año

Publicaciones ganadoras de los Premios PHotoEspaña a los Mejores libros de fotografía del año ‘Illustrated People’ de Thomas Mailaender, editado por RVB Books y Archive of Modern Conflict. Premio PHotoEspaña al mejor libro de fotografía del año en categoría internacional. Desde su primera edición, PHotoEspaña reconoce la excepcional labor de la […]
Juan Cárdenas: todos somos guacherna

Por José de María Romero Barea He devorado Ornamento (Editorial Periférica, 2015) fascinado por las sucesivas capas de mentira, hipocresía, voyeurismo, manipulación, engaño, disfunción, psicopatología. El protagonista de la novela de Juan Cárdenas (Popayán (Colombia), 1978) es un desgraciado tan convincente que parece salido de una producción para la HBO. Sentí que había leído algo […]
Una historia de amor tardío que recupera el pulso romántico de Isabel Allende

Tras un breve coqueteo con el policial negro, con su novela El amante japonés la escritora chilena Isabel Allende recupera su sello romántico para retratar los vaivenes del amor tardío, la declinación de la juventud y las secuelas que las guerras dejan en las sociedades. En el umbral de otra etapa emocional y física -como […]
Alberto García-Alix: fotógrafo

Por: Gloria Serrano Advertencia: Si prefieres la leche descremada a la entera, no leas esto. «No era para menos. La mejor foto, el retrato que nunca, ni aun queriéndolo, hubiese podido hacer de mi abuela, estaba al alcance de mi mano…y también una de sus tetas. Qué gran momento. Excepcional. Si no lo veo, […]
El destierro de los reyes, de Perpetuo Fernández

Por Jose Rasero Balón Perpetuo Fernández (Juan Diego Fernández Rosado, Jerez, 1961) se reinventa una y mil veces, aparece y desaparece cual Guadiana, sortea los avatares de la vida, de sus variados y poliédricos escenarios, y, en esta ocasión, se lanza al siempre complicado ruedo de la literatura. El reportero, guionista, cantante, actor, poeta y agitador […]
‘Tierras de Luz, tierras de sombra’ de María Martínez Ovejero

Por Alonso Barán Querido lector, hoy quiero presentarle a María Martínez Ovejero, una escritora de género fantástico con muchas historias que contar. Yo la conocí porque un amigo, muy fan de la literatura de fantasía épica, me la recomendó. Me prestó su libro TIERRAS DE LUZ, TIERRAS DE SOMBRA y debo reconocer que me gustó […]
Los setenta años de la muerte de Hitler

Los últimos días de Hitler, del investigador británico Hugh Trevor-Roper, se publicó en 1947 y hoy es considerado como el libro que inauguró la Guerra Fría: los servicios de inteligencia ingleses detectaron que los rumores sobre la huída del Fuhrer eran promovidos por la inteligencia soviética, y decidieron enviar a Berlín al historiador […]