Empar Fernández será distinguida con el premio BMB2025 a toda una trayectoria literaria

JOSÉ LUIS MUÑOZ

La escritora catalana, uno de los referentes de la novela negra española que el pasado año fue galardonada con el prestigioso premio Dashiel Hammet que concede la Semana Negra de Gijón, recibirá el premio a toda una trayectoria literaria en el festival Black Mountain Bossóst que celebra su novena edición en las localidades aranesas de Vielha y Bossòst, y en Andorra, entre el 28 de abril y el 3 de mayo.

Empar Fernández, profesora de Historia de España y articulista que cuenta con una amplia obra literaria en su haber que abarca desde la novela histórica a la negra y policial, el ensayo o la novela juvenil,  galardonada con los premios Pere Quart de Humor y Sátira, compartido con Judit Pujadó, Cáceres, Rejadorada y Ciudad de Santa Cruz de novela negra y Serra i Moret de guion de cine por La ciutat foradada (1998), ha publicado hasta el momento los libros Horacio en la Memoria (2000), Para que nunca amanezca (2001), Planeta ESO (2002) con Judit Pujadó, Cienfuegos17 de agosto (2004), con Pablo Bonell Goytisolo,  30, 40, l’edad amarganta (2004), con Judit Pujadó, Vostres i de la causa. Cornellanenques del 36 (2006), Las cosas de la muerte (2006), con Pablo Bonell Goytisolo, El loco de las muñecas (2007), Mala sangre (2007), La jornada interminable. Vida y trabajo de las mujeres andaluzas en Cornellà de Llobregat (2008) con Júlia Tardà , Hijos de la derrota (2008), La cicatriz (2009). Un mal día para morir (2009), con Pablo Bonell Goytisolo, Mentiras Capitales (2010), Sin causa aparente (2011), Hombre muerto corre (2012), La mujer que no bajó del avión (2014), La mirada infinita (2014), La última llamada (2015), Maldita verdad (2016)​, ganadora del Premio Ciudad de Santa Cruz de novela negra, Hotel Lutecia (2017), Irina (2018), La epidemia de la primavera (2018), Líbranos del mal (2020) con Pab.lo Bonell Goytisolo, Som uns pringats (2021), Será nuestro secreto (2022), A la sombra del infierno (2023), El miedo en el cuerpo (2023), L’accident (2023), Contra el dolor (2024) y El instante en que se encienden las farolas (2025).

Las novelas policiales de Empar Fernández son un punto y aparte dentro de la novela negra española, más atentas a la psicología de sus personajes, que borda y con lo que consigue que el lector empatice con ellos, y alejadas del hard boiled, con lo que el lector no encontrara en sus páginas un exceso de hemoglobina pero sí una preocupación social a la hora de tratar los temas y un manejo magistral del suspense y el misterio.

La escritora catalana recogerá el testigo de manos del madrileño Víctor Claudín, galardonado en la anterior edición, y suma su nombre a Juan Madrid, Andreu Martín, Guillermo Orsi, Fernando Martínez Laínez, Mariano Sánchez Soler, Alfons Cervera y José Carlos Somoza,  los ganadores de los anteriores años.