Estados Unidos

Ginés Vera y José Luis Muñoz: a propósito de La colina del Telégrafo

Ginés Vera y José Luis Muñoz: a propósito de La colina del Telégrafo

¿Por qué escribir una novela negra situándola en San Francisco a finales de los 80? Quería ser fiel a mí mismo. Fue en esa época, ya lejana, cuando viajé a la ciudad, así es que esa era la visión que yo tenía de San Francisco en el año en que se ambienta la novela. Por […]

Brother, de José Luis Muñoz

Brother, de José Luis Muñoz

JOSÉ MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ Reseñar una novela de José Luis Muñoz es muy fácil. Basta con dejarse llevar por las sensaciones que provoca la lectura de sus novelas y exponer de manera ordenada los pensamientos que nos evoca. Hoy hablamos de su última obra (quizá ya penúltima para el lector, dada la prolificidad de este […]

El Mauritano, de Kevin MacDonald

El Mauritano, de Kevin MacDonald

Es el cine de denuncia, del que El Mauritano de Kevin MacDonald (Glasgow, 1967) es un paradigma ejemplar, un elemento que sirve para levantar conciencias individuales sin conseguir avances reales a cambio, sin tener ni siquiera repercusiones penales por los delitos que pone en pantalla. Se permite este tipo de cine, y hasta es bien […]

Chester Himes, tres veces negro

Chester Himes, tres veces negro

Al hilo de los conflictos raciales que están sacudiendo, una vez más, los Estados Unidos (cuando esto escribo una nueva víctima negra refuerza las protestas en todo el país por la brutalidad policial en esa democracia con tantos puntos oscuros y no menos contradicciones) bueno sería acordarse de uno de los escritores más malditos que […]

La vida y nada más, de Antonio Méndez Esparza

La vida y nada más, de Antonio Méndez Esparza

No todo el talento cinematográfico se disuelve en la industria norteamericana como un azucarillo en una taza de café. El caso del español Antonio Méndez Esparza es buen paradigma de ello. El cineasta madrileño que nos había ofrecido el galardonado film Aquí y allá ambientado también en una realidad ajena, la de México, sigue su […]

Si estoy

Si estoy

Y llega el día que ha motivado todo ese viaje transoceánico de Abimael Koczinsky y su cuarta estancia en la ciudad de Miami. No madruga. Su intervención en la Miami Book Fair tendrá lugar a las 13 horas, en el edificio 8. Se viste y se pone esa chaqueta que ha sido un error traer […]

Lost in Miami

Lost in Miami

Decide ir caminando hacia Island Brickell. La recuerda pasado un puente levadizo que cruza el río Miami, pero para llegar a él hay que arrastrarse por unos cinco kilómetros de acera bajo un sol inclemente. No tiene capacidad para calcularlo en millas. Ni ganas. Añora esa lluvia de días atrás que le refrescaba cuando el […]

Manglar versus asfalto

Manglar versus asfalto

Hoy el viajero agradece no vivir en este país por el que se siente superado, no ser residente con papeles ni sin papeles a un paso de ser deportado por el presidente de la cara de color zanahoria.  Demasiado grande para su mentalidad europea, inabarcable, a otra escala, inhumano. Antes se iba a caballo, ahora […]

El cayo interminable

El cayo interminable

Dudas en ese tercer día en que se levanta y se pone a caminar sin desayunar. Podría, si tuviera una necesidad imperiosa, bajar un poco por la Avenida Collins y detenerse en un Starbucks Café exactamente a cien pasos del Hotel Croydon, pero piensa, girando en dirección contraria y yendo hacia la playa, que no […]

La exuberancia de la Florida

La exuberancia de la Florida

El mejor atuendo para andar por Miami Beach es el que lleva el viajero que visita por cuarta vez la ciudad más grande de Florida. Un traje de baño, que no se vea que es bien un traje de baño, una camiseta blanca, porque en las negras las manchas de sal del sudor son muy […]

Ciudad neón

Ciudad neón

Cuarto viaje a Miami. La ciudad es ya un poco suya. La ha recorrido en sueños antes, ha soñado con ese cafecito en el restaurante dominicano de uno de los cayos, si ha sobrevivido al huracán, y los pasteles diabéticos en Little Habana. Y querrá ver qué fue de ese triste motel para encuentros amatorios […]

El nacimiento de una nación, de Nate Parker

El nacimiento de una nación, de Nate Parker

Decepción, que ya sospechaba, con este nuevo El nacimiento de una nación. Si David Wark Griffith, reconocido racista, realizó en 1915 una de las obras cumbres del cine mudo, el equivalente americano a El acorazado Potemkin de Serguei M. Eisenstein, Nate Parker (Norfolk, 1978), realizador negro cuya carrera hacia los Oscar se vio frenada por […]

Page 1 of 212