Blas de Otero (1916 – 1979). Carta a Vicente Aleixandre

Por Teresa R. Hage 18 de agosto de 1955 Querido Vicente: Te escribo esta carta aunque me da vueltas la cabeza, pero estoy tan solo que necesito hablar con alguien y creo que mejor que contigo… Por eso tu carta me hizo como siempre mucha compañía y además el regalo que me anuncias, yo […]
La muerte de Leopoldo Panero, por Jorge Alemán

Leopoldo Panero está muerto. Difícil saber qué sentir porque desde que lo conocí en 1976 él propuso un relación fuera de todo afecto posible y así lo acepté. Pero no puedo olvidar a mi primer interlocutor sobre Lacan en España, a nuestro encuentro con Henry Lefebre y con Guattari, a cuando me llevó […]
Marina Tsvetaeva (1892 -1941). Confesiones

Por Teresa R. Hage Meudon (S. –et- O.) 2, avenue Jeanne D’Arc A 6 de marzo de 1931 Querida Raisa Nikoláieva: Tengo tantas cosas que contarle y que decirle, pero comenzaré por la más dolorosa: no estamos muriendo. Las personas que durante cinco años seguidos nos ayudaron, de pronto dejaron de hacerlo: puede […]
Lou Andreas Salomé (1861 – 1937). Carta a R. M. Rilke

Por Teresa R. Hage Correspondencia Rainer Maria Rilke-Lou Andreas Salomé Trad. José María Foucé Göttingen, 27 de junio de 1914 sábado por la mañana Querido Rainer, fue solo hace unos días, una vez enviada mi carta, cuando empecé a vivir con el poema mismo, pues en los primeros momentos su sentido objetivo […]
Félix Grande cierra su “Biografía”

‘Biografía‘, bajo ese explícito titulo publicó su obra poética Félix Grande (Mérida, 4 de febrero de 1937- Madrid, 30 de enero de 2014). Murió en la noche del jueves pasado a cinco días de cumplir los 77 quien, considerado como uno de los más hondos líricos españoles de la promoción de los “niños de […]
Curanderos, alcahuetes y poetas

Por Alma Delia Murillo Desayuno poesía, no todas las mañanas, pero algunas. Y es que otras, no es por presumir, pero desayuno amor. Porque con las dos cosas juntas no se puede, una se atraganta, se ahoga. Desde que puedo nombrar mi primer recuerdo he sentido una devoción absoluta por las palabras. Aprendí […]
La muerte del poeta-árbol. In Honorem Juan Gelman y José Emilio Pacheco

Por Javier Estel Madrid I Una de las paradojas con la que convivimos en lo cotidiano es esa por la cual la muerte, siendo la única certeza de la vida, nos pilla de improviso. Han muerto dos poetas, dos Premios Cervantes, ni más ni menos. Y por desgracia nos pesa la sensación de que su […]
Se fue como una exhalación, Antonio García, con quien tantas cosas ambicioné

Por José Antonio Ricondo Poeta por afición, por vital necesidad, a Antonio no le era difícil marcarse con unos versos en el trabajo, en el campo, con sus amigos o en un mitin. Nos congratulábamos con él, cómo los expresaba y por el alma que ponía. A veces, se paraba unos segundos buscando y […]
Lou Reed (1942 – 2013). Caminando por el lado salvaje

Por Teresa R. Hage Rolling Stone [1998] Sergio López Buscando a Mr. Reed HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE CREEDMORE, LONG ISLAND, verano de 1959. A través de pasillos que se bifurcan y puertas que dan a otras puertas, el joven Louis Firbank, de 17 años, es escoltado por dos enfermeros hacia la primera sesión […]
‘Svokdos y otros poemas’, de Luis San Andrés

Por Jose Rasero En estos tiempos en que día tras día crece la incertidumbre acerca del futuro del libro tal como hoy lo conocemos, al igual que se cuestionan las eventuales perspectivas de la prensa escrita, se extiende también de manera paradójica la experiencia contraria: trasladar lo que se gestó en el mundo virtual […]
Dirección asistida…

P: ¿De qué tienes miedo? R: De sapos verdaderos en jardines imaginarios. P: No, en la vida real… R: Hablo de la vida real. TRUMAN CAPOTE CON […]
Arthur Rimbaud (1854 – 1891). «Una temporada en el infierno»

Por Teresa R. Hage Una temporada en el infierno [1873] Arthur Rimbaud «Antes, si mal no recuerdo, mi vida era un festín donde se abrían todos los corazones, donde todos los vinos corrían. Una noche, me senté a la Belleza en las rodillas. –Y la hallé amarga. –Y la insulté. Me armé […]